Cada vez se escucha más sobre emprender; la gente lo valora y es tema de conversación en todos lados. Emprender “está en el aire”, presente en los medios, en las redes y en los sueños de muchas personas. Pero, ¿qué es el emprendimiento?
El emprendimiento es un proceso que involucra la creación de algo nuevo, ya sea un producto, un servicio, una empresa o un modelo de negocio. Un emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad, reúne los recursos necesarios y asume el riesgo de llevar a cabo una nueva iniciativa.
Emprender es un viaje que transforma, lleno de alegrías y desafíos, certezas y dudas. Algo especial ocurre dentro de la persona cuando decide emprender. Una chispa se enciende, ya sea por una idea, una inquietud o una motivación. Luego, el trabajo duro, la concentración, la energía, las alianzas y una buena gestión se convierten en los pilares para hacerlo realidad.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CLAVE DEL EMPRENDIMIENTO SON:
-
INNOVACIÓN
Introducir algo nuevo o mejorar lo existente.
-
CREATIVIDAD
Pensar de manera original y encontrar soluciones novedosas.
-
RIESGO
Asumir la incertidumbre y las posibles pérdidas.
-
PROACTIVIDAD
Tomar la iniciativa y actuar de manera autónoma.
-
PERSEVERANCIA
Mantener el esfuerzo a pesar de los obstáculos.
¿Que es un emprendimiento social?
El emprendimiento social se enfoca en resolver problemas sociales a través de negocios sostenibles. Es una forma de emprender que tiene como objetivo principal generar un impacto positivo en la sociedad, resolviendo problemáticas sociales o medioambientales de manera innovadora. A diferencia de los emprendimientos tradicionales, cuyo foco es el beneficio económico, el emprendimiento social busca soluciones sostenibles a largo plazo que mejoren la calidad de vida de las personas y su entorno. Estas iniciativas suelen combinar estrategias empresariales con un profundo compromiso con el cambio social, y pueden abordar temas como la pobreza, la educación, la inclusión social o el medioambiente.
Una empresa social es una entidad que, aunque busca ser financieramente autosuficiente como cualquier empresa tradicional, tiene en su misión un propósito social o ambiental como prioridad. Los beneficios generados se reinvierten en la causa que persigue, asegurando que el impacto positivo crezca y se sostenga en el tiempo. Las empresas sociales se diferencian de las ONG en que no dependen exclusivamente de donaciones, y de las empresas tradicionales en que el lucro no es su único fin. Así, logran un balance entre rentabilidad y responsabilidad social, siendo actores clave en la creación de un mundo más equitativo y sostenible.
Los emprendimientos sociales tienen:
-
MISIÓN SOCIAL
Buscan resolver un problema social o ambiental específico.
-
SOSTENIBILIDAD
Generan ingresos para mantener la empresa a largo plazo.
-
IMPACTO POSITIVO
Contribuyen al bienestar de la sociedad y el planeta.