Una alianza es un pacto o unión entre personas o grupos para poder trabajar en un objetivo común. Trabajando con otros actores de la comunidad podemos sumar voluntades y multiplicar impacto.

¿QUÉ TENER EN CUENTA?

  • Conocer las fortalezas y habilidades de cada uno/a es clave para poder trabajar con otros. De esta forma es más fácil asignar los roles.

  • Comunicarse muy bien y escucharse entre todos, esto es importante para sumar las diferentes perspectivas para el proyecto.

  • Tener clara la meta. Es importante recordar siempre el propósito. Qué nos emociona del proyecto.

CREACIÓN DE ALIANZAS


¿CÓMO HACER ALIANZAS?

  1. Identificar personas, instituciones, u organizaciones que puedan compartir un objetivo en común y nos comprometemos mutuamente

  2. Tener claro lo que esperamos de la alianza: Es muy importante conocer a nuestro posible aliado/a y tener en claro que esperamos de nuestra alianza.

  3. Enamorar con nuestra propuesta: Es clave transmitir la pasión y el amor que tenemos sobre lo que hacemos ¡Es la forma de soñar juntos!

Cuando trabajamos en alianzas ponemos en práctica muchas habilidades como las habilidades de cooperación, les permite complementar sus habilidades y fortalezas, las habilidades de comunicación, para poder transmitir y compartir sus ideas y sueños; las habilidades de negociación para poder llegar a acuerdos.

MAPA DE INVOLUCRADOS

Para poder abordar de manera efectiva los desafíos y soluciones de un proyecto, es fundamental identificar a todos los actores involucrados y cómo influyen o son impactados por el mismo. El mapa de actores es una buena herramienta que nos ayuda a agrupar a estos actores en diferentes categorías: usuarios y beneficiarios, individuos, agrupaciones y sociedad civil, instituciones privadas y empresas, medios de comunicación, proveedores y competidores.

Después de hacer el mapa, podemos organizar los actores según grado de infuencia: público directo, público indirecto y otros públicos. Con esta información podemos diseñar estrategias específicas para gestionar a cada uno en relación con nuestro proyecto.

Varias personas juntan sus manos, simbolizando trabajo en equipo y solidaridad